
¿Qué hacer si me detectan cáncer de laringe?
El cáncer de laringe es una patología devastadora que, según datos recientes, causa aproximadamente 200.000 muertes cada año en todo el mundo. A pesar de que solo representa del 2% al 5% de todos los tipos de cáncer, el cáncer de laringe tiene una importancia destacada debido a cómo afecta la voz, la deglución y la calidad de vida de quien lo padece.
Se sabe que el consumo de tabaco es el principal factor predisponente para el cáncer de laringe, sin embargo, el consumo de alcohol, las deficiencias nutricionales, la predisposición genética y los factores virales también pueden desempeñar un papel importante.
Sin importar la fase en que sea diagnosticado, siempre es recomendable mantener la calma y acudir con un especialista. Saber qué esperar y hacer planes sobre cómo proceder puede ayudarte a hacer más fácil este momento estresante. En este artículo te contamos qué deberías hacer si recibes un diagnóstico de cáncer de laringe.
¿Qué es el cáncer de laringe?
El cáncer de laringe es un tipo de cáncer que aparece en la laringe, o caja de la voz. La laringe es un pasaje triangular corto justo debajo de la faringe en el cuello que tiene aproximadamente 5 centímetros de ancho.
La laringe está conformada por tres partes principales:
- La glotis es la parte media de la laringe que contiene las cuerdas vocales.
- la supraglotis es el tejido por encima de la glotis
- la subglotis es el tejido debajo de la glotis que se conecta a la tráquea, que lleva aire a los pulmones.
El cáncer puede desarrollarse en cualquiera de estas partes, pero generalmente comienza en la glotis. La mayoría de los cánceres de laringe comienzan en las células escamosas que recubren las paredes internas de la laringe.
Si el cáncer de laringe se propaga, a menudo llega a los ganglios linfáticos cercanos en el cuello. Las células también pueden extenderse a la parte posterior de la lengua, otras secciones de la garganta y el cuello, los pulmones y finalmente a otras partes del cuerpo.
También te puede interesar: ¿Cómo detectar cáncer de laringe?
Principales síntomas
Los síntomas del cáncer de laringe pueden incluir:
- Tos persistente
- Ronquera
- Dolor de garganta
- Un bulto anormal en la garganta o el cuello
- Dificultad o dolor al tragar
- Frecuentemente atragantarse con comida
- Respiración difícil o ruidosa
- Dolor de oído persistente o una sensación inusual en y alrededor de la piel del oído
- Pérdida de peso significativa no planificada
- Mal aliento persistente
¿Cómo manejar un diagnóstico de cáncer de laringe?
Saber que tienes cáncer es una experiencia difícil para cualquier persona. Después de tu diagnóstico de cáncer, es posible que te sientas ansioso, asustado o abrumado y te preguntes cómo puedes sobrellevarlo durante los próximos días.
- Vive tus sentimientos
Sé amable contigo mismo. No te equivoques: un diagnóstico de cáncer de laringe es aterrador, es una crisis personal y debe tratarse como tal. No es necesario que actúes como si nada en tu vida hubiera cambiado. En cambio, deja ir ciertas cosas si te sientes abrumado, aunque sea temporalmente, y apegarte a las que son absolutamente necesarias, como programar y acudir a las citas médicas.
Date el tiempo de pensar, sentir y vivir tus emociones, ten en cuenta que no siempre te sentirás así. Muchas personas describen sentirse conmocionadas y entumecidas al enterarse de que tienen un problema de salud grave. Eso es normal y, lo creas o no, la intensidad de estos sentimientos iniciales no dura para siempre.
- Comunícate y ten un frente de apoyo
La forma en que aceptas un diagnóstico aterrador es una decisión muy personal; elegir a quién contarle y en quien apoyarse es una parte importante del proceso, y no hay una forma correcta o incorrecta de hacerlo.
De cualquier forma, es importante mantener una comunicación honesta y bidireccional con tus seres queridos, médicos y otras personas. Puedes sentirte particularmente aislado si las personas intentan protegerte de las malas noticias o si intentas defenderte con fuerza. En estos casos la clave es expresar sus emociones abiertamente para lograr darse apoyo mutuo.
- Obtén información sobre tu diagnóstico
Intenta obtener toda la información básica y útil sobre tu diagnóstico de cáncer que necesites para tomar decisiones sobre tu atención médica. Algunas preguntas que puedes hacerle a tu cirujano de cabeza y cuello son:
- ¿Qué tipo de cáncer tengo?
- ¿Dónde está el cáncer?
- ¿Se ha extendido?
- ¿Se puede tratar mi cáncer?
- ¿Cuál es la posibilidad de que mi cáncer pueda curarse?
- ¿Qué otras pruebas o procedimientos necesito?
- ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
- ¿Cómo me beneficiará el tratamiento?
- ¿Qué puedo esperar durante el tratamiento?
- ¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento?
- ¿Qué puedo hacer para evitar que mi cáncer vuelva a aparecer?
- ¿Qué posibilidades hay de que mis hijos u otros familiares tengan cáncer?
Es ideal que le pidas a algún familiar o amigo que te acompañe en las primeras consultas, esto para que te ayude a hacer preguntas e incluso a recordar las respuestas del médico. En un estado de exaltación y miedo como puede ser el diagnóstico de cáncer, es normal sentirse abrumado y no tener las ideas claras.
También es posible que desees considerar cuánto quieres saber sobre tu cáncer. Algunas personas quieren todos los hechos y detalles, por lo que pueden estar muy involucrados en el proceso de toma de decisiones. Mientras que otros prefieren aprender los conceptos básicos y dejar detalles y decisiones a sus médicos. Piensa en qué enfoque funciona mejor para ti e informa a tu equipo de atención médica qué prefieres.
- Anticípate a posibles cambios físicos
Cuando ya tienes un poco más claro cuál es tu caso particular de cáncer de laringe y tu cirujano de cabeza y cuello junto a tu equipo médico y tu han decidido el tratamiento a seguir, ahora es el mejor momento para planificar los cambios. Prepárate ahora para que puedas hacer frente más adelante.
Pregúntale a tu médico qué cambios debes anticipar. Si los medicamentos causan pérdida de cabello, los consejos de expertos en moda, maquillaje y pelucas pueden ayudarte a sentirte más cómodo y atractivo. Algunos seguros médicos ayudan a pagar pelucas, prótesis y otros dispositivos adaptativos.
Además, los miembros de los grupos de apoyo para el cáncer pueden ser particularmente útiles en esta área y pueden proporcionar consejos que los hayan ayudado a ellos y a otros. También considera como el tratamiento afectará tus actividades diarias.
Pregúntale a tu médico si puedes continuar con tu rutina normal. Es posible que debas pasar tiempo en el hospital o tener citas médicas frecuentes. Si tu tratamiento requerirá un permiso de ausencia de tus deberes normales, haz los arreglos para esto.
- Mantén un estilo de vida saludable
Esto puede mejorar tu nivel de energía. Elige una dieta saludable que consista en una variedad de alimentos y descansa lo suficiente para ayudarte a controlar el estrés y la fatiga del cáncer y del agotador tratamiento.
Hacer ejercicio y participar en actividades agradables también puede ayudar. Datos recientes sugieren que las personas que mantienen algo de ejercicio físico durante el tratamiento no solo se las arreglan mejor, sino que también pueden vivir más tiempo.
- Habla con otras personas con cáncer
Un sentimiento común de los pacientes con cáncer, es sentir que las demás personas que no han experimentado la enfermedad no pueden entender completamente cómo te sientes. Para sobreponerte a esto puede ser útil hablar con personas que han estado en tu situación. Otros sobrevivientes de cáncer pueden compartir sus experiencias y darte una idea de lo que puedes esperar durante el tratamiento.
- Encuentra tu propia motivación para afrontar el diagnóstico
Así como el tratamiento del cáncer de cada persona es individualizado, también lo es la estrategia para afrontarlo. Algunas ideas y motivaciones que puedes probar son:
- Practica técnicas de relajación.
- Comparte tus sentimientos honestamente con familiares, amigos, un consejero espiritual o un psicólogo.
- Mantenga un diario para ayudar a organizar sus pensamientos.
- Cuando se enfrente a una decisión difícil, enumere los pros y los contras de cada opción.
- Encuentra una fuente de apoyo espiritual.
- Reserva tiempo para estar solo.
- Mantente involucrado en las actividades laborales y de ocio tanto como puedas.
- Es probable que aquellas cosas que te ayudaron en otros momentos difícil de tu vida puedan ser de ayuda en este momento, ya sea un amigo cercano, un líder religioso o una actividad favorita que te recargue. Ve a estas comodidades ahora, pero también sigue abierto a probar nuevas estrategias de afrontamiento.
Cada caso de cáncer es distinto al igual que cada plan de tratamiento que planifica un médico, sin embargo, los consejos que te damos antes te servirán para asumir de mejor manera este nuevo reto y tomar decisiones acertadas.
Recibir un diagnostico no es algo sencillo ni fácil de afrontar en ningún momento de la vida, pero con el apoyo adecuado y la atención médica de expertos, es una patología curable. Ante cualquier inquietud no dudes acudir a tu cirujano de cáncer de cabeza y cuello, será la mejor forma de despejar dudas y avanzar en el proceso. Si te gustó este artículo, haznos saber en los comentarios ¿Qué harías ante un diagnóstico de cáncer de laringe?