Procedimientos en área facial
Los procedimientos quirúrgicos en el área facial ofrecen soluciones seguras y efectivas para tratar diversas afecciones, tanto benignas como malignas, con un enfoque en preservar la funcionalidad y la estética del rostro. Con tecnología avanzada y un alto nivel de experiencia, garantizamos atención médica personalizada. Complete el formulario para recibir más información o agendar una consulta con el Dr. Andrey Moreno.
¿Qué son los procedimientos quirúrgicos en el área facial?
Los procedimientos quirúrgicos en el área facial abarcan el diagnóstico y tratamiento de afecciones que afectan el rostro, cuello, mandíbula, glándulas salivales, nariz, oídos, lengua y cavidad oral. Estas intervenciones, realizadas con técnicas avanzadas, buscan preservar la funcionalidad, la salud y la estética, abordando tanto patologías benignas como malignas.
Resecciones de tumores benignos y malignos en la cara
Remoción de tumores de diversos orígenes, ya sean malignos o benignos, ubicados en la cara, con el objetivo de preservar la función y estética facial.

Amigdalectomías
Extirpación de las amígdalas cuando están afectadas por infecciones recurrentes o patologías que comprometen la salud.

Parotidectomías parciales y totales
Extracción de parte o la totalidad de la glándula parótida, comúnmente realizada para tratar afecciones como tumores benignos o malignos.

Maxilectomías totales y radicales
Procedimientos quirúrgicos que implican la extirpación de parte o la totalidad del maxilar superior, generalmente debido a cánceres o tumores en la cavidad oral o nasal.

Resección de tumores en fosas nasales
Extracción de tumores ubicados en las fosas nasales, que pueden ser benignos o malignos, con el objetivo de mejorar la respiración y eliminar el riesgo de propagación tumoral.

Mandibulectomías parciales y totales
Procedimientos quirúrgicos que consisten en la extracción parcial o total de la mandíbula, generalmente indicados para tratar tumores malignos o lesiones severas en la región mandibular.

Auriculectomías parciales y totales
Remoción parcial o total de la oreja, comúnmente por razones estéticas o para tratar tumores en la zona.

Hemiglosectomías
Extirpación de la mitad de la lengua, generalmente indicada en casos de cáncer en la lengua o de lesiones graves que afectan su funcionalidad.

Glosectomías totales
Extirpación total de la lengua, un procedimiento complejo que se realiza en casos de cáncer avanzado en la lengua o cuando otras opciones de tratamiento no son viables.
Preguntas Frecuentes
Los procedimientos en el área facial son altamente especializados y requieren una evaluación detallada previa. Dependiendo del caso, se emplean técnicas avanzadas como la resección quirúrgica, procedimientos guiados por imágenes y abordajes mínimamente invasivos, siempre priorizando la preservación de la funcionalidad y la estética facial. Cada intervención es realizada bajo estrictos estándares de asepsia y seguridad para garantizar los mejores resultados.
- Recuperación: La mayoría de los procedimientos permiten una recuperación gradual con cuidados básicos en casa, dependiendo de su complejidad.
- Molestias: Es común experimentar sensibilidad o inflamación en la zona intervenida, que se maneja con analgésicos y compresas según indicaciones médicas.
- Seguimiento: Se programan controles postoperatorios para evaluar el progreso y garantizar una recuperación óptima.
Se tratan afecciones benignas y malignas que afectan estructuras clave como la cara, cuello, mandíbula, glándulas salivales, fosas nasales, lengua y oído. Entre los casos más comunes se incluyen tumores, infecciones crónicas, y otras patologías complejas que comprometen la salud funcional o estética.
La recuperación varía según el procedimiento realizado y la complejidad del caso. En procedimientos menores, el retorno a actividades normales puede darse en pocos días, mientras que cirugías más complejas pueden requerir semanas con seguimiento médico continuo.
Todos los procedimientos se realizan en entornos controlados bajo protocolos estrictos de asepsia y seguridad. Se utilizan equipos de última generación y técnicas quirúrgicas avanzadas para minimizar riesgos y optimizar resultados.
Recientemente, se han desarrollado pruebas moleculares que analizan el material genético del nódulo para identificar si es benigno o maligno. Estas pruebas son útiles en casos donde los resultados iniciales son indeterminados y pueden realizarse durante la biopsia o en una repetición posterior.