Procedimientos Diagnósticos
Déjenos sus datos para recibir información personalizada sobre los procedimientos diagnósticos en cabeza y cuello. Utilizamos técnicas avanzadas como nasofibrolaringoscopias, ecografías y biopsias guiadas por ecografía para garantizar diagnósticos precisos y tratamientos oportunos, siempre priorizando su bienestar.
¿En qué consisten los procedimientos diagnósticos?
Los procedimientos diagnósticos son herramientas fundamentales para la detección temprana y precisa de diversas afecciones en las áreas de cabeza y cuello. Utilizan técnicas avanzadas, como la nasofibrolaringoscopia, las ecografías y las biopsias guiadas por ecografía, para evaluar estructuras clave como las vías respiratorias, la glándula tiroides y los tejidos del cuello.
Estos métodos no invasivos o mínimamente invasivos permiten identificar anomalías, como tumores, nódulos o pólipos, sin causar molestias significativas. Su precisión es crucial para planificar tratamientos efectivos y garantizar el cuidado de la salud y funcionalidad de los tejidos cercanos.

Nasofibrolaringoscopias
Procedimiento mediante el cual se utiliza un endoscopio flexible para examinar las vías respiratorias superiores, incluidos la nariz, la faringe, la laringe y las cuerdas vocales. Este examen permite al médico detectar anomalías como tumores, infecciones o pólipos, sin necesidad de incisiones. La nasofibrolaringoscopia se realiza con gran precisión para evitar molestias y preservar la funcionalidad de las estructuras examinadas, como las cuerdas vocales y los conductos nasales.

Ecografías de Cuello
Examen diagnóstico no invasivo que utiliza ondas sonoras para crear imágenes del cuello y los tejidos blandos. Es útil para detectar nódulos, masas, ganglios linfáticos inflamados y otras anomalías en la zona cervical. La ecografía de cuello permite identificar problemas sin causar daño a los tejidos circundantes, y proporciona una visión clara para la planificación de otros procedimientos, como biopsias o resecciones.

Ecografías de Tiroides
Procedimiento diagnóstico que se utiliza para obtener imágenes detalladas de la glándula tiroides. Es útil para identificar nódulos tiroideos, quistes o tumores, y ayuda a evaluar la estructura de la tiroides. La ecografía tiroidea es una técnica segura, sin radiación, que permite a los médicos detectar cambios tempranos en la glándula tiroides mientras preservan la salud y la función de la misma

Biopsias Guiadas por Ecografía de la Tiroides
La biopsia por aspiración con aguja fina (ACAF) guiada por ecografía es un procedimiento que permite obtener muestras de tejido de nódulos o masas sospechosas en el cuello o tiroides. La ecografía se utiliza para guiar la aguja con precisión, lo que minimiza el riesgo de daños a los tejidos circundantes y aumenta la exactitud del diagnóstico. Este procedimiento es esencial para determinar si las lesiones son benignas o malignas, lo que facilita una intervención temprana y un tratamiento adecuado.
Preguntas Frecuentes
Es un examen que utiliza una cámara pequeña y flexible para revisar la nariz, la garganta y las cuerdas vocales. Ayuda a detectar problemas como infecciones, pólipos o tumores sin necesidad de cirugía.
Es una prueba que usa ondas sonoras para crear imágenes del cuello. Permite identificar nódulos, ganglios inflamados o anomalías en los tejidos sin causar molestias.
Es una prueba que toma imágenes de la glándula tiroides para buscar quistes, tumores o cambios en su estructura. Se recomienda si hay sospechas de problemas en la tiroides.
Es un procedimiento donde se utiliza una aguja fina para tomar una muestra de un nódulo o masa sospechosa en el cuello o la tiroides, guiándose con imágenes para mayor precisión.
No, la mayoría son rápidos, seguros y causan muy poca molestia. Algunos, como la biopsia, pueden generar una pequeña incomodidad, pero se realizan bajo cuidado médico.
Depende del examen, pero en general duran entre 15 y 30 minutos. Son rápidos y, en la mayoría de los casos, no requieren hospitalización.