
¿Cómo prevenir el cáncer de lengua?
Cuando se trata de la salud bucal, la mayoría de nosotros estamos enfocados en evitar las caries o eliminar el mal aliento. Realmente no pensamos en tomar medidas para prevenir el cáncer oral y de lengua.
Este tipo de cáncer puede pasar desapercibido hasta que es muy tarde para tratarlo efectivamente, por eso es de suma importancia aprender a prevenirlo y reconocerlo. En este artículo te contaremos qué cambios puedes hacer en tu vida para prevenir el cáncer de lengua.
Contenidos
¿Qué es el cáncer de lengua?
El cáncer de lengua es un tipo de cáncer de boca o cáncer oral, que generalmente se desarrolla en las células escamosas en la superficie de la lengua y puede causar tumores o lesiones. Los signos más notables de cáncer de lengua son una llaga en la lengua que no cicatriza y es dolorosa.
En general, los hombres tienen el doble de probabilidades de ser diagnosticados con este tipo de cáncer que las mujeres y pese a su complejidad, se trata de una enfermedad curable; por supuesto, un diagnóstico temprano representa mayores probabilidades de curación.
El tipo más común de cáncer de lengua se llama carcinoma de células escamosas. Estas son células delgadas y planas que están presentes en la superficie de la piel y la lengua, en el revestimiento del tracto digestivo, respiratorio, la boca y la garganta.
¿Por qué aparece? Factores de riesgo y causas
Los expertos no entienden completamente por qué algunas personas contraen cáncer de lengua. Sin embargo, los factores de riesgo específicos pueden aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle esta enfermedad.
Los factores de riesgo conocidos incluyen:
- Fumar o masticar tabaco
- Consumir alcohol en exceso
- Comer una dieta baja en frutas y verduras y alta en carnes rojas o alimentos procesados
- Tener una infección por el virus del papiloma humano (vph)
- Haber tenido cánceres previos, particularmente otros cánceres de células escamosas
- Los hombres mayores son el grupo con mayor riesgo de cáncer de lengua.
- Los cánceres orales son más comunes en personas de 50 años o más.
- Los fumadores que también beben mucho, tienen 15 veces más probabilidades de desarrollar cánceres orales que otras personas.
Los factores de riesgo adicionales incluyen:
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Masticar betel, un hábito común en el sudeste asiático
- Exposición a químicos particulares, incluyendo asbesto, ácido sulfúrico y formaldehído
- Mala higiene bucal u otros factores que afectan la boca, como dientes dentados que causan irritación o dentaduras postizas que no se ajustan adecuadamente
Principales síntomas del cáncer de lengua
Los síntomas principales del cáncer de lengua son dolor en el área y el desarrollo de una llaga en la lengua que no se cura. Los síntomas adicionales pueden incluir:
- Dolor en la mandíbula o la garganta
- Dolor al tragar
- Sensación de que algo se está atrapando en la garganta.
- Una lengua o mandíbula rígida
- Problemas para tragar o masticar alimentos
- Un parche rojo o blanco que se forma en el revestimiento de la boca o lengua
- Una úlcera en la lengua que no cura
- Entumecimiento en la boca
- Sangrado de la lengua sin razón
- Un bulto en la lengua que no desaparece
Los síntomas del cáncer de lengua son similares a los de otros cánceres orales y pueden no ser evidentes en las primeras etapas de la enfermedad. No obstante, es importante aclarar que es posible tener estos síntomas sin tener cáncer de lengua u otro tipo de cáncer oral.
¿Cuándo acudir a un doctor?
Haz una cita con tu médico o dentista si tienes signos y síntomas persistentes que te molestan y duran más de dos semanas. Es probable que tu médico investigue primero otras causas más comunes de estos signos y síntomas, como una infección, pero nunca sobra la valoración y descartar una lesión maligna.
También te puede interesar: 10 alimentos que te ayudan a prevenir el cáncer
Consejos para prevenir la aparición de cáncer de lengua
Consume muchas frutas y verduras: La falta de nutrientes puede provocar cambios en la boca que hacen que las probabilidades de cáncer aumenten. Pero las vitaminas y antioxidantes en frutas y verduras aceleran tu sistema inmunológico, lo cual ayuda a protegerlo. Por lo tanto, se recomienda ingerir al menos 5 porciones de estos alimentos al día que pueden ser combinados para conseguir una dieta variada. Las zanahorias, las coles de Bruselas y la calabaza son especialmente buenas para la salud de la boca.
Comer algunos alimentos crudos: Para aprovechar al máximo las propiedades de las frutas y verduras, es importante no cocinarlas todas. Disfruta algunas de ellas crudas para obtener completas sus propiedades y cuando las cocines, procura no sobrepasar los tiempos para evitar destruir sus nutrientes. Además, los aceites de cocina pueden formar sustancias que causan cáncer a altas temperaturas. Entonces, en lugar de freír, es una mejor idea hornear, hervir, asar a la parrilla o al vapor sus alimentos.
No al alcohol: Beber en exceso a lo largo de los años irrita la boca de maneras que pueden provocar cáncer oral. Tienes el doble de probabilidades de desarrollar esta patología si tomas de 3 a 4 bebidas al día. Y tus probabilidades se disparan si además combinas este hábito con fumar. No es necesario eliminar por completo el consumo de alcohol si no lo deseas, pero es indispensable mantener su ingesta bajo control restringiendo a un día a la semana para mujeres o dos para hombres.
Cuidado con el VPH: El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo de virus muy comunes. Puedes tenerlo en tu boca y no saberlo ya que la mayoría de las veces, no causa ningún problema. Pero en algunas personas, puede conducir a cambios que contribuyen al desarrollo del cáncer de lengua y boca. Existe una vacuna contra el VPH, pero funciona mejor si se coloca antes de ser una persona sexualmente activa. Si ya lo eres, puedes protegerte limitando tu número de parejas y practicando sexo seguro.
Visita al dentista regularmente: Los dentistas no solo limpian tus dientes y rellenan caries. Revisan todo, desde la parte inferior de la lengua hasta el interior de las mejillas, en busca de crecimientos que puedan provocar cáncer. Están en primera línea para detectar cualquier problema desde el principio, lo que puede hacer que las cosas sean más fáciles de tratar. La recomendación general es consultar a tu dentista al menos una vez al año.
Revisiones constantes: Entre las visitas al dentista, depende de ti vigilar los cambios en tu boca y lengua. Una vez al mes, ponte frente a un espejo y abre bien la cavidad oral, busca úlceras o parches rojos o blancos inusuales que se quedan por 3 semanas o más. Revisa el techo y el piso de tu boca, tu lengua, tus encías y el interior de tus mejillas y labios. Si encuentras algo de lo que no estás seguro, consulta a tu dentista o a tu cirujano de cáncer de cabeza y cuello.
Dejar el tabaco: Esto es lo mejor que puedes hacer por tu boca y también por el resto de tu cuerpo. Cuanto más tiempo fumes (cigarrillos, cigarros o pipas) o consumas tabaco (mascado), mayor será tu riesgo, pero incluso si has estado haciéndolo durante mucho tiempo, detenerse ahora ayuda. Si tienes cáncer, dejar de fumar significa que tu tratamiento funcionará mejor, sanarás más rápido y será menos probable que regrese. Y si no fumas, no comiences.
Fumadores pasivos: Al igual que con el cáncer de pulmón, aunque no fumes puedes estar expuesto a sus riesgos. Cuando pasas tiempo con personas que lo hacen, tus probabilidades de cáncer oral y de lengua también aumentan, y cuanto más tiempo estés cerca, mayor será tu riesgo.
Higiene bucal: Se recomienda cepillarse al menos dos veces al día y usar hilo dental al menos una vez al día porque es bueno para la salud oral. Un estudio pareció mostrar un vínculo entre una buena salud bucal y la prevención del VPH, lo que reduciría tus probabilidades de tener cáncer oral. Sin embargo, aunque se trata de un estudio limitado, la prevención será siempre la mejor opción.
Es posible curar el cáncer de lengua, y el pronóstico es mejor para las personas que reciben un diagnóstico temprano. Además, las personas que tienen cáncer que no se ha propagado tienen una mayor tasa de supervivencia.
La tasa de supervivencia relativa a 5 años para el cáncer de lengua es del 78 por ciento antes de que el cáncer se propague, en comparación con el 36 por ciento una vez que lo ha hecho.
Como siempre, la prevención será nuestra mejor arma contra el cáncer y por eso es importante abandonar cuanto antes todos esos hábitos que aumentan el riesgo de desarrollarlo. Pero si aun así eres diagnosticado, busca el apoyo y asesoría de un buen cirujano de cáncer de cabeza y cuello, que te ayude a conseguir el mejor plan de tratamiento para tu caso.
Si te pareció interesante este artículo, déjanos saber en los comentarios ¿Cuáles de estos consejos para prevenir el cáncer de lengua practicas con regularidad?