Cirujano de Cabeza y Cuello en Bogotá
Atento a todas las necesidades del paciente, esforzándose cada día más para proporcionar la mejor atención médica posible.

Últimas noticias

Dr. Andrey Moreno Torres - Cirujano de Cabeza y Cuello

¿Cómo detectar el cáncer de laringe?

¿Cómo detectar el cáncer de laringe?

¿Cómo detectar el cáncer de laringe?

El cáncer de laringe es uno de los tipos más comunes de cáncer de cabeza y cuello, y afecta en su mayoría a la población masculina, que tiene casi cuatro veces más probabilidades de ser diagnosticada con la enfermedad que las mujeres.

La detección de este tipo particular de cáncer de garganta puede ser compleja, ya que sus síntomas pueden ser confundidos con otras enfermedades, por eso en este artículo te explicamos cómo reconocer los síntomas tempranos y los métodos de diagnóstico que existen.

 

Contenidos

¿Qué es el cáncer de laringe?

El cáncer de laringe es un tipo de cáncer de garganta que afecta la laringe, conocida también como caja de voz, la cual contiene cartílago y músculos que te permiten hablar. Este tipo de cáncer puede afectar la voz y la capacidad de hablar, y cuando no se trata rápidamente, puede extenderse a otras partes de tu cuerpo con facilidad.

 

¿Cómo se desarrolla?

Las células en la laringe a veces cambian y ya no crecen ni se comportan normalmente. Estos cambios pueden conducir a condiciones no cancerosas (benignas) como laringitis crónica y nódulos de las cuerdas vocales. También pueden provocar tumores no cancerosos, como pólipos en las cuerdas vocales y papilomatosis laríngea.

Los cambios en las células de la laringe también pueden causar afecciones precancerosas. Esto significa que las células anormales aún no son cancerosas, pero existe una mayor probabilidad de que se conviertan en cáncer. La condición precancerosa más común de la laringe es la displasia.

En algunos casos los cambios en las células laríngeas pueden causar cáncer, empezando con mayor frecuencia en células planas y delgadas llamadas células escamosas que cubren el interior de la laringe. Este tipo de cáncer se llama carcinoma de células escamosas de la laringe.

El cáncer de laringe puede desarrollarse en cualquier parte de la laringe, pero a menudo comienza en el medio de la misma, cerca de las cuerdas vocales. La mayoría de los cánceres de células escamosas comienzan como displasia, sin embargo, también se pueden desarrollar tipos raros de cáncer de laringe como cánceres de glándulas salivales menores, sarcomas, melanomas y linfomas.

También te puede interesar: ¿Cómo prevenir el cáncer de laringe?

Principales causas

No está claro exactamente qué causa el cáncer de laringe, pero tu riesgo de desarrollarlo aumenta al:

  • Fumar tabaco
  • Beber regularmente grandes cantidades de alcohol
  • Tener antecedentes familiares de cáncer de cabeza y cuello.
  • Tener una dieta poco saludable
  • Exposición a ciertos químicos y sustancias, como el asbesto y el polvo de carbón

Adoptar un estilo de vida saludable, que incluye evitar el alcohol y el tabaco, puede reducir significativamente las posibilidades de desarrollar cáncer de laringe.

 

Síntomas tempranos del cáncer de laringe

Puede ser difícil detectar el cáncer de garganta en sus primeras etapas, no obstante, los principales síntomas incluyen:

  • Un cambio en tu voz, como sonar ronco
  • Dolor o dificultad para tragar
  • Un bulto o hinchazón en el cuello
  • Tos duradera
  • Dolor de garganta persistente o dolor de oído
  • En casos severos, dificultad para respirar

Algunas personas también pueden experimentar mal aliento, disnea, un silbido agudo al respirar, pérdida de peso inexplicable o fatiga (cansancio extremo). Es importante consultar con tu médico si tienes alguno de estos síntomas.

Si bien muchos de los síntomas de los cánceres de laringe son causados ​​con mayor frecuencia por problemas menos graves, benignos (no cancerosos) o incluso otros tipos de cáncer. Aun así, es importante consultar a un médico para averiguar qué está causando tus síntomas. Cuanto antes se encuentre la causa, antes se puede tratar, si es necesario.

También te puede interesar: Alcohol y tabaco: ¿Pueden provocar cáncer de laringe?

¿Cuáles son los métodos de diagnóstico del cáncer de laringe?

Si tienes algunos de los síntomas de cáncer de laringe, como voz ronca y dolor al tragar, tu médico de cabecera te preguntará acerca de tus hábitos, antecedentes clínicos recientes y otros síntomas que puedan haber pasado desapercibidos. También es posible que realice un examen físico, revisando el interior y el exterior de la garganta en busca de anomalías, como bultos e hinchazones.

En algunos casos se pueden solicitar la realización de pruebas y en caso de una sospecha firme de un posible cáncer, es posible que te deriven a un médico de oído, nariz y garganta, a un cirujano de cabeza y cuello o a una clínica especial que realice pruebas para el diagnóstico como las siguientes:

Nasendoscopia

Se trata de una prueba ambulatoria, que consiste en introducir un tubo delgado y flexible llamado nasendoscopio en la nariz, sobre la parte posterior de la lengua y hacia la parte superior de la garganta.

El tubo tiene una luz al final para ayudar al médico a ver mejor la parte posterior de la boca y la garganta. El examen puede resultar un poco incómodo, pero solo demora unos minutos. Antes del procedimiento, se te puede dar una pastilla anestésica para chupar, o el médico puede rociar la garganta con un anestésico para adormecer, pero algunas personas prefieren hacerlo sin el aerosol anestésico.

No se debe comer ni beber nada durante aproximadamente una hora después de la prueba, o hasta que desaparezca el entumecimiento. Esto se debe a que existe el riesgo de que la comida y la bebida lleguen a los pulmones de manera incorrecta cuando tragas, pero también podrías quemarte la boca o la garganta con alimentos o bebidas calientes.

Laringoscopia

Este examen se hará si el médico ve algo inusual en tu garganta o no puede ver la laringe claramente con el nasendoscopio. Para la prueba, se necesitará una anestesia general para que el médico pueda examinar toda la laringe con un laringoscopio, un tubo delgado de metal con una luz en el extremo, que el médico pasa por la garganta, y permite examinar la laringe muy de cerca mediante el uso de una cámara unida al tubo para tomar fotos.

Biopsia

Durante la laringoscopia, el médico toma una pequeña muestra de células o tejido (biopsia) de cualquier área de aspecto anormal. Esta es la prueba más importante para diagnosticar el cáncer de laringe. Un médico patólogo examinará la muestra con un microscopio y buscará células cancerosas. Los resultados pueden demorar entre 7 y 10 días.

Aspiración con aguja fina (FNA)

Es posible que te hagan esta prueba si tienes un bulto en el cuello. Se trata de una prueba ambulatoria en la cual el médico pasa una aguja fina en el bulto y extrae (aspira) un poco de líquido o tejido en una jeringa.

En algunos casos es posible que se realice una ecografía al mismo tiempo para ayudar a tu médico a guiar la aguja hacia el área correcta. Después de la prueba, un médico examinará la muestra bajo un microscopio para verificar si hay células cancerosas.

Pruebas adicionales

Si los resultados de la biopsia confirman un diagnóstico de cáncer y existe el riesgo de que se haya diseminado, es probable que te remitan a más pruebas para evaluar qué tan extendido está el cáncer. Las pruebas pueden incluir:

  • Una tomografía computarizada (TC): se toman una serie de rayos X para generar una imagen tridimensional más detallada de la laringe y el tejido circundante.
  • Una exploración por resonancia magnética (MRI): se utiliza un campo magnético fuerte y ondas de radio para producir una imagen más detallada de la laringe y el tejido circundante.
  • Una tomografía PET-CT: una tomografía computarizada se usa para tomar imágenes del interior del cuerpo después de que te hayan inyectado una sustancia ligeramente radiactiva que ayuda a mostrar las áreas cancerosas con mayor claridad.
  • Una ecografía: se utilizan ondas sonoras de alta frecuencia para detectar signos de cáncer en los ganglios linfáticos (glándulas que se encuentran en todo el cuerpo) cerca de la laringe.

 

¿Qué sucede después de un diagnóstico positivo?

Una vez que se diagnostica el cáncer de laringe, el siguiente paso es determinar la extensión, etapa o fase del cáncer. Conocer la etapa le ayudará a tu cirujano de cabeza  y cuello a determinar las opciones de tratamiento y aproximación clínica más acertada según tu caso.

La etapa del cáncer de garganta se clasifica con los números romanos I a IV, pero cada subtipo de cáncer de garganta tiene sus propios criterios para clasificar cada fase. En general, el cáncer en estadio I indica un tumor más pequeño confinado en un área de la garganta, mientras que las etapas posteriores indican cáncer más avanzado, siendo la etapa IV la más avanzada.

Como en todos los tipos de cáncer, la detección y el diagnóstico temprano son los mejores aliados para la recuperación. Una vez se confirma el tipo y etapa del tumor de laringe, el tratamiento puede incluir: cirugía con o sin radioterapia, terapia de radiación y quimioterapia.

El plan de tratamiento dependerá en gran medida del criterio médico de tu cirujano de cabeza y cuello, es por ello que resulta tan importante buscar la asesoría de un experto con experiencia en tratar casos similares al tuyo.

Sin embargo, además del conocimiento y pericia, es de suma importancia que te sientas cómodo con tu cirujano de cabeza y cuello y puedas confiar en su orientación. Esto te permitirá sentir la confianza de estar en manos de un experto que se preocupa por tu salud y facilitará el largo proceso que vendrá al empezar el tratamiento. Si te gusto el contenido de este artículo, déjanos saber en los comentarios si conoces otros métodos o exámenes para detectar temprano el cáncer de laringe.

No hay comentarios
Publicar un comentario
Nombre
E-mail
Sitio Web