El hipertiroidismo, al igual que el hipotiroidismo es una afección de la glándula tiroides cuyos síntomas disminuyen notablemente la calidad de vida de quienes lo padecen y además, puede ser gravedad si no es tratada adecuadamente.
La consulta temprana, aumentará la posibilidad de acceder a un tratamiento exitoso.
El hipertiroidismo, también denominado tiroides hiperactiva, es una enfermedad que tiene lugar debido a que la glándula tiroides produce mayor cantidad de hormona tiroxina, superando los valores normales.
A diferencia del hipertiroidismo, el hipotiroidismo, se hace presente cuando la producción de hormona tiroidea es insuficiente.
La glándula tiroides que es de tamaño pequeño, tiene forma de mariposa y está ubicada en la zona frontal del cuello, por debajo del cartílago cricoides; dicha glándula es la encargada de producir dos hormonas: la Triyodotironina y la Tiroxina.
La hormona Tiroxina, también llamada T4, es de gran importancia para la adecuada maduración y funcionamiento de los tejidos y además, interviene en el proceso de regulación de la temperatura, el peso, la tensión intramuscular y las emociones humanas.
El hipertiroidismo puede acelerar el metabolismo hasta un 60%, causando taquicardia, cansancio y descenso de peso, entre otros trastornos.
¿Cuáles son los síntomas del hipertiroidismo?
Los síntomas del hipertiroidismo son amplios y pueden asociarse con otras patologías, lo cual posiblemente dificulte el diagnostico. Por ello, es fundamental transmitirle los cambios experimentados al profesional consultado para contribuir, con mayor rapidez, a la obtención de un diagnóstico certero.
Los siguientes síntomas pueden ser presentados por quienes padecen de hipertiroidismo:
- Agrandamiento de la glándula tiroidea: puede causar hinchazón en la base del cuello, dificultad para tragar, sensación de ahogo, ronquidos y tos.
- Descenso de peso sin causa aparente
- Mayor apetito
- Estado de ánimo cambiante
- Cansancio
- Dificultad para conciliar el sueño
- Disminución de la fuerza muscular
- Taquicardia, arritmia y palpitaciones
- Leves temblores en las manos y en las piernas
- Sensación de calor, presencia de sofocos y sudoración
- Piel frágil y delgada
- Cabello débil y fino
- Alteraciones menstruales: periodos irregulares o amenorrea
- Deposiciones más frecuentes o diarrea
- Aumento de la presión arterial
- Si padece enfermedad de Grave, puede presentar bolsas alrededor de los ojos o parpados inflamados
- De reunir algunos de los signos arriba mencionados, es importante que realice una consulta profesional. Este tipo de patología es tratada por el medico endocrinólogo aunque en algunos casos , es el cirujano de cabeza y cuello quien lleva a cabo los tratamientos para el hipertiroidismo.